El problema que siempre me encontraba es que estos están pensados para cuando se tiene alguna conexión y no 30 como en varios casos que yo me encontraba. Entonces comencé a probar hasta hallar una solución que finalmente era mucho más simple de lo que me imaginaba.
A continuación detallo su funcionamiento:
Ver conexiones de querys
1- Primero tenemos que ver las conexiones que tenemos en nuestro tablero:Conexiones queries |
Poner un indicador de carga
Las opciones que tenemos son las siguientes:Opciones de carga |
Si observan tienen una opción que dice Loading Message y otra que dice Idle Message, como su nombre lo indica estas opciones son para determinar que texto se pondrá en la celda que indica la opción Insert In.
Como esta casilla indicará si se está cargando o no información actualmente, mi recomendación es que si no van a usar ese casillero para mostrar la información que ahí muestra (por ejemplo con un Label) pongan un 1 para Loading Message y un 0 para Idle.
Uno lo que suponía es que iba a tener que hacer eso con cada query, de esa manera suponía que el sistema iba a ir insertando el 1 correspondiente de manera secuencial por cada query. Finalmente esto no es así. Deben poner eso sólo en el último query.
Establecer una pantalla que muestre que estamos cargando.
Después ponemos una imagen general dentro de un canvas para que oscurezca la pantalla y de un efecto visualmente más estético.Es muy importante que el canvas esté delante del resto de los objetos para que pueda ser visualizado.
Los objetos que tengo dentro del canvas son los siguientes:
Background
Este objeto es quizás el más importante porque es el que le dará la tonalidad oscura a la pantalla. Para lograr esto deben elegir un color, por ejemplo negro y tocar la transparencia del objeto.
También es recomendable marcar el checkbox Block Mouse Events, de esa manera se evitan problemas con que los usuarios quieran tocar la información durante la carga de datos.
Labels + Rectangle
En este caso pueden usar esta imagen de ejemplo:
Imagen de espera |
Muchos dirán por qué no utiliza una imagen de carga .swf de las tantas que abundan en internet, la respuesta es que si uno quiere visualizarlo en tablets o celulares la imagen no cargará.
Si les fue útil el minitutorial ayúdennos compartiendo en las redes sociales.
Esto es genial. Gracias por compartir esta :)
ResponderEliminarMe alegro que te haya sido de ayuda.
EliminarSaludos!