En el evento tuvo un especial protagonismo SAP HANA, la plataforma de in-memory computing que lanzó la compañía a mediados del año pasado con el fin de ayudar a las empresas a resolver el problema de Big Data y que, según Pellicer es entre 100 y 10.000 veces más rápida que las soluciones tradicionales. El objetivo último de SAP –recordó el directivo– es que “todas las soluciones transaccionales y analíticas de la compañía puedan correr sobre HANA”. De momento, existen versiones para pymes que comercializa el canal y que ya están disponibles para la plataforma SAP Business Information Warehouse en versión Ramp-up (la versión definitiva se lanzará en el segundo trimestre del año), SAP Business Planning&Consolidation y los aceleradores SAP CO-PA y SAP Finance and Controlling. Además, a finales de año se realizarán los primeros proyectos piloto con SAP ERP. “Cuando el ERP pueda correr sobre HANA –señala Pellicer– no necesitará una base de datos relacional”.
Timo Elliott, experto en Business Analytics y Tecnología de SAP, señaló cómo las tecnologías de movilidad, de analítica de negocio o de computación en memoria “permiten a las empresas introducir no sólo nuevas formas de trabajar, sino nuevos modelos de negocio”. Para Elliott, “la rápida innovación que se ha producido en el mercado de consumo y que se ha trasladado al mundo de la empresa ha obligado a los departamentos de finanzas y TI a proporcionar mejores sistemas que puedan respaldar las actividades de negocio”.
Por su parte, Adolfo Pellicer, director del área de Analytics en SAP Iberia, recordó que fue hace dos años cuando SAP decidió reinventarse adentrándose en nuevos mercados y “realizando una fuerte apuesta por la innovación”, innovación que está liderada por tres tecnologías: SAP HANA, la movilidad y la analítica de negocio. De hecho, en la actualidad solo un tercio de los ingresos de la compañía provienen del negocio tradicional de aplicaciones de gestión (ERP, CRM…) de SAP.
La directiva de Accenture asegura que están trabajando en proyectos de soluciones de analítica sobre HANA en empresas de gestión de recursos naturales y del sector industrial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos tus comentarios y sugerencias para mejorar el sitio.